ACUERDOS DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA - Transversalización de la política de género

  • Acuerdo PSAA16-10618 "Por medio del cual se reglamenta el sistema de evaluación de servicios de funcionarios y empleados de carrera de la Rama Judicial" (factor calidad_con enfoque de género)
  • Acuerdo PSAA16-10548 "Por medio del cual se reglamenta la convocatoria pública para integrar las ternas de candidatos a Magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (ternas con enfoque de género)
  • Acuerdo PSAA16-10554 "Por el cual se establecen las tarifas de agencias en derecho" (costos procesales con enfoque de género)
  • Acuerdo PSAA17-10661 "Por el cual se modifican los Acuerdos 4552 de 2008 "por el cual se dictan reglas para la aplicación de la equidad de género en la Rama Judicial" y 9743 de 2012 "por el cual se aclara el Acuerdo PSAA12-9721 de 2012 sobre la política de igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género en la Rama Judicial y en el sistema integrado de gestión de calidad"
  • Acuerdo PSAA18-10999 "Por el cual se modifica el Acuerdo PSAA14-10231 y se actualiza la Carta de Trato Digno en los despachos judiciales para los usuarios de la administración de justicia"  - con enfoque de género.  Anexo Acuerdo 
  • Acuerdo PSCSJ19-11426 Por medio del cual se reglamentan algunos aspectos para el funcionamiento de la Jurisdicción de Paz y se derogan los acuerdos PSAA08-4977 de 2008 y PSAA08-5300 de 2008. 
POLÍTICA PÚBLICA
 
  • Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026
  • El Plan Nacional de Desarrollo 1994 –1998 Incorporó la Política de Equidad y Participación para las Mujeres.
  • Ley 1955 de 2019  Plan Nacional de Desarrollo 2018 -2022 "Pacto por Colombia Pacto por la equidad"  El plan incluye un componente trasnversal titulado Pacto de equidad para las mujeres para el empoderamiento económico, político y social de las mujeres, eliminar las inequidades en su contra y favorecer la eliminación de la violencia y pobreza que las afecta.​
  • Decreto 1710 de 2020 (19 de diciembre de 2020) Por el cual se adopta el Mecanismo Articulador para el Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Sexo y Género, de las mujeres, niños, niñas y adolescentes, como estrategia de gestión en salud pública y se dictan disposiciones para su implementación.
  • Decreto 1818 de 2020 Por el cual se adopta la Estrategia Nacional para la Lucha Contra la Trata de Personas (modifica Decreto 1066 de 2015 Único Reglamentario del Sector Interior - Anexo Técnico No 2 Estrategia Nacional para la Lucha Contra la Trata de Personas 2020 - 2024)
  • CONPES​ 4080 de 18 de abril de 2022 Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres: Hacia el Desarrollo Sostenible del País​
  • El Plan Nacional de Desarrollo 1994 –1998 Incorporó la Política de Equidad y Participación para las Mujeres.
  •  
 
  • Resolución 20231030888946 "por la cual se expide el Reglamento Operativo para el acceso a la tierra a las asociaciones con vocación agraria o las organizaciones cooperativas del sector solidario con vocación agraria sin tierra o con tierra insuficiente"

  • Resolución 20231030882366 "por la cual se establece el sistema de calificación para asignación de puntos a Sujetos de Ordenamiento Social de la Propiedad"             

  • Ley 2310 "por medio de la cual se ordena la expedición de un lineamiento técnico para la atención integral y el cuidado de la salud mental de la mujer y la familia en casos de duelo por pérdida gestacional o perinatal, y se dictan otras disposiciones - "Ley brazos vacíos"."

  • Ley 2306 "por medio de la cual se promueve la protección de la maternidad y la primera infancia, se crean incentivos y normas para la construcción de áreas que permitan la lactancia materna en el espacio público y se dictan otras disposiciones."

  • Ley 2305 "por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares", adoptado por la Sexagésimo Séptima (67ª) Conferencia Internacional de la Organización del Trabajo, Ginebra, Suiza, el 23 de junio de 1981"

  • Ley 2317 "mediante la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública de nutrición prenatal y seguridad alimentaria gestacional."

  • Ley 2314 "por la cual se promueve la participación de niñas, adolescentes y mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas"

  • Ley 2312 "por medio del cual la nación se vincula a la conmemoración de la "Batalla de San Juanito", se rinde homenaje a la mujer vallecaucana en memoria de la heroína María Antonia Ruiz y se dictan otras disposiciones"

  • Decreto 1310 de 2022. "Por el cual se adiciona el Título 23 a la PArte 2 del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del SEctor de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Decreto 1078 de 2015, apra reglamentar la Ley 2097 de 2021 que creó el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM)"
 
  • Ley 1496 de 2011 "Por la cual se garantiza la Igualdad salarial y de retribución laboral entre hombres y mujeres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones".
  • Decreto 4634 de 2011 Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y restitución de tierras a las víctimas pertenecientes al pueblo Rrom o Gitanos

  • Decreto 4635 de 2011 Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. 

  • Decreto 4799 de 2011 Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 294 de 1996, 575 de 2000 y 1257 de 2008.

  • Ley 1542 de 2012. "Por la cual se reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal" que tiene como objeto garantizar la protección y diligencia de las autoridades en la investigación de los presuntos delitos de violencia contra la mujer eliminando el carácter de querellables y desistibles a los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria.
  • Decreto 2734 de 2012 Por el cual se reglamentan las medidas de atención a las mujeres víctimas de violencia

  • Ley 1639 del 2 de julio de 2013."Por medio de la cual se fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la Ley 599 de 2000.
  • Decreto 1930 de 2013 Por el cual se adopta la Politica Pública de Nacional de Equidad de Género y se crea  una Comisión Intersectorial para su implementación.
  • Ley 1719 de 2014 "Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones".
  • Decreto 1480 de 2014 Por el cual se declara el 25 de mayo como el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno.
  • Ley 1761 de 2015. "Por la cual se crea el tipo penal de Feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones" (Rosa Elvira Cely)".
  • Decreto 1069 de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho" - Última Fecha de actualización: 6 de agosto de 2018.  (Artículo 2.2.3.8.2.2. - se otorgan atribuciones a los Jueces Civiles Municipales o Promiscuos Municipales y a los Jueces de Control de Garantías como autoridad competente para la imposición de las medidas de protección en la atención de violencia intrafmiliar )

  • Decreto 1227 de 2015 Por el cual se por el cual se adiciona una sección al Decreto número 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, relacionada con el trámite para corregir el componente sexo en el Registro del Estado Civil.

  • Ley 1773 de 2016. "Por medio de la cual se crea el artículo 116A, se modifican los artículos 68A, 104, 113,359, y 374 de la Ley 599 de 2000 y se modifica el artículo 351 de la Ley 906 de 2004" (Ley Natalia Ponce de León).
  • Ley 1823 de 2017. "Por medio de la cual se adopta la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno Laboral en entidades públicas territoriales y empresas privadas y se dictan otras disposiciones" 
  • Decreto 1581 de 2017 Por el cual se adiciona el Título 3 a la Parte 4, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, para adoptar la política pública de prevención de violaciones a los derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad de personas, grupos y comunidades, y se dictan otras disposiciones
  • Ley 1900 de 2018. "Por medio de lase establecen criterios de equidad de géneros en la adjudicación de las tierras baldías, vivienda rural, proyectos productivos, se modifica la ley 160 de 1994 y se dictan otras disposiciones"
  • Ley 1912 de 2018. "Por la cual se brindan condiciones para mejorar la calidad de vida del adulto mayor en Colombia"
  • Ley 1959 de 2019.  "Por medio de la cual se modifican y adicionan artículos de la Ley 599 de 2000 y la Ley 906 de 2004 en relación con el delito de violencia intrafamiliar"
  • Ley 1971 de 2019.  "Por medio de la cual se modifica el artículo 5° de la Ley 1639 de 2013, se crean otras medidas de protección a favor de las víctimas de delitos con sustancias corrosivas a la piel, y se dictan otras disposiciones"
  • Ley 1981 de 2019.  "Por medio de la cual se modifica la Ley 136 de 1994, el Decreto Ley 1421 de 1993 y el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se dictan normas para crear la Comisión para la Equidad de la Mujer en los Concejos y Asambleas y se dictan otras disposiciones"
  • Decreto 753 de 2019 Por medio del cual se reglamenta la Ley 1918 de 2018 "por medio de la cual se establece el régimen de inhabilidades a quienes hayan sido condenados por delitos sexuales cometidos contra menores, se crea el registro de inhabilidades y se dictan otras disposiciones. (Decreto Reglamentario)
  • Decreto 867 de 2019 Por el cual se adiciona el capítulo 7, al título 1 de la parte 1 del libro 2 del Decreto 1077 de 2015 en relación con la implementación del programa ‘Casa Digna, Vida Digna' y se adoptan otras disposiciones. (Decreto Reglamentario_enfoque diferencial mujer)  
  • Decreto 1630 de 2019 Por el cual se sustituye el Capítulo 1 del Título 2 de la Parte 9 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social relativo a las mujeres víctimas de violencia. (Decreto Reglamentario) - medidas de atención.
  • Ley 2097 de 2021. "Por medio de la cual se crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) y se dictan otras disposiciones"
  •  
 
  • Ley 575 de 2000 Por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996.  Violencia intrafamiliar.
  • La Ley 581 de 2000 Reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la diferentes ramas y órganos del Poder Público (Ley de cuotas)
  • Ley 731 de 2002, Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales.
  • Ley 750 de 2002, Por la cual se expiden normas sobre el apoyo de manera especial, en materia de prisión domiciliaria y trabajo comunitario a la mujer cabeza de familia.
  • Ley 755 de 2002, "Ley María", concede al esposo o compañero licencia maternidad
  • Ley 823 de 2003 Sobre igualdad de oportunidades para las mujeres.
  • Ley 882 de 2004, "Ley de ojos morados", penaliza delito violencia intrafamiliar.
  • Ley 985 de 2005 Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma.Ley 1009 de 2006, Se crea con carácter permanente el Observatorio de género.
  • Ley 1010 de 2006, Se regulan y sancionan conductas de acoso laboral y acoso sexual.
  • Ley 1023 de 2006, Esta Ley amplía el beneficio reconocido a las madres comunitarias en la Ley 509 de 1999, al otorgarle a su núcleo familiar, el beneficio de la afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud.
  • Ley 1142 de 2007, Reforma parcialmente las Leyes 906 de 2004, 599 de 2000 y 600 de 2000 y adopta medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana. Aumentó la pena del delito de violencia intrafamiliar, eliminó los beneficios para los victimarios (detención domiciliaría – excarcelación) y le quitó la calidad de querellable, para que la investigación sea iniciada de oficio.
  • Ley 1187 de 2008, Estableció el aumento al 70% del salario mínimo legal mensual vigente de la bonificación mensual de las madres comunitarias; y eliminó las condiciones de edad y tiempo cotizado para pensión y habilitó a las madres comunitarias que fueron sancionadas, que se retiraron o que dejaron de pagar en algún momento, para que éstas reingresen al sistema.
  • Ley 1232 de 2008, Modifica la Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se dictan otras disposiciones.
  • Ley 1257 de 2008, Sobre sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres.
  • Decreto 1290 de 2008, Por el cual se crea programa de Reparación Individual por Vía Administrativa para las víctimas de los grupos armados organizados al margen de ley. Aprobado y entrado en vigor el 22 de abril de 2008.
  • Ley 1361 de 2009 Fortalece y garantiza el desarrollo integral de la familia, como núcleo fundamental de la sociedad; así mismo, establece las disposiciones necesarias para la elaboración de una Política Pública para la familia.
  • Ley 1413 de 11 de 2010, "Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer en el desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición de implementación de políticas públicas".
  • Decreto 164 de 2010 Crea la Comisión Intersectorial denominada " Mesa Interinstitucional para erradicar la Violencia contra las Mujeres"

  • Decreto 164 de 2010 Crea la Comisión Intersectorial denominada "Mesa Interinstitucional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres".

 
  • Constitución Política En especial los siguientes artículos 13, 40, 43, 53 y 93.
  • Acto Legislativo de 1936 Autorizó a la mujer a desempeñar cargos públicos
  • Acto Legislativo No. 3 de 1954 Reconoció el derecho al voto por parte de la mujer. Solo a partir de 1957 se tuvo el derecho a elegir y ser elegidas.
  • Ley 8a. de 1922  Por la cual se permitió comparecencia de la mujer como testigo, en actos civiles.
  • Ley 28  de 1932  Por la cual se otorgó capacidad a la mujer casada, aunque limitada.
  • Ley 44 de 1967  Por la cual la Nación se asocia a la conmemoración del sesquicentenario del sacrificio de la heroína Policarpa Salavarrieta.  "Día de la Mujer Colombiana"  
  • Ley 75 de 1968 Por la cual se creó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
  • Ley 51 de 1981 Ratificó la Convención CEDAW que elimina la discriminación para las mujereS. En 1985 se abrió paso a la seguridad social para las empleadas domésticas.
  • Ley 50 de 1990 Que da protección a la maternidad y prohibe despido por motivo de embarazo o lactancia.
  • Ley 54 de 1990 Reconoce la unión marital de hecho y la sociedad conyugal entre compañeros permanentes.
  • Ley 11 de 1992  Aprueba el Protocolo adicional a Convenios de Ginebra para protección de víctimas de los conflictos armados con medidas a favor de mujeres.
  • Ley 82 de 1993 Por la cual se expiden normas para apoyar a la  mujer cabeza de familia.
  • Ley 160 de 1994 Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. (incluye a las mujeres rurales como beneficiarias desde el régimen agrario)
  • Ley 294 de 1996 Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar