Histórico de Noticias
« Atrás

“Protocolo contra el acoso sexual y por razones de género en el ámbito laboral”: herramienta de la Rama Judicial para promover cero tolerancia contra estas conductas

Bogotá D.C., 30 de octubre de 2023. El Consejo Superior de la Judicatura expidió el "Protocolo contra el acoso sexual y por razones de género en el ámbito laboral de la Rama Judicial", con el fin de proteger y atender a mujeres, hombres y personas con orientación sexual y de género diversa, que se consideren víctimas de estas conductas en el trabajo.

La Rama Judicial estimó necesario promover una cultura de cero tolerancia con las conductas que constituyen acoso sexual y por razones de género, y la creación de espacios saludables, seguros y libres de toda forma de violencia, acoso y discriminación.

El Protocolo detalla los comportamientos que constituyen acoso sexual o por razones de género y establece el procedimiento o ruta para la atención de las víctimas y los procedimientos para sancionar a los posibles agresores, y también establece medidas de protección.

La vicepresidenta de la Comisión de Género de la Rama Judicial y magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Gloria Stella López Jaramillo, señaló que este protocolo constituye un gran avance en la eliminación de cualquier tipo de violencia en el mundo del trabajo contra las mujeres, hombres y la población diversa en la Rama Judicial.

"Este Protocolo define unos principios, ámbito de aplicación, conceptos, enfoque, derechos, una ruta para la atención de los casos de acoso sexual y por razones de género, medidas de protección y prevención y una red de orientadores", explicó la magistrada Gloria Stella López.

Por su parte, la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Diana Alexandra Remolina Botía, señaló que la problemática del acoso sexual es una situación que requiere de nuestra atención especial y prioritaria, pues cuando se presenta genera consecuencias sociales, económicas, sicológicas y emocionales que se manifiestan en desigualdades en el ambiente laboral, insatisfacción profesional, disminución de la eficiencia e incluso en la dejación del trabajo.

"Se trata de un Acuerdo del Consejo Superior de la Judicatura que establece cero tolerancia, confidencialidad, debida diligencia y celeridad, debido proceso y respeto por la dignidad humana, no revictimización, prevención y no discriminación, como los principios que orientan las acciones de la Rama Judicial contra el acoso sexual y por razones de género en todos los espacios físicos o virtuales de trabajo", puntualizó la magistrada Diana Remolina.

En el marco del Vigésimo Conversatorio Nacional de Género: Coordinación Estatal para la prevención de las violencias basadas en género, los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo Cadena, del Consejo de Estado, Jaime Enrique Rodríguez Navas, de la Corte Constitucional, Diana Fajardo, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Magda Acosta Walteros, y la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura y vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura, Gloria Stella López Jaramillo, suscribieron el acta de compromiso de cero tolerancia contra el acoso sexual y por razones de género en el ámbito laboral de la Rama Judicial.

Durante el segundo día del Conversatorio Nacional de Género se hará la presentación del "Protocolo contra el acoso sexual y por razones de género en el ámbito laboral de la Rama Judicial".