Autos
Avisos
Audiencias iniciales, pruebas, alegatos y funcionamientos
Boletines
Comunicaciones
Consulta de notificaciones electrónicas
Cronograma de Audiencias
Edictos
Estados
Fijaciones
Histórico Procesal
Notificaciones
Procesos a despacho
Relatoría
Sentencias
Traslados
INFORMACIÓN
- COMUNICADO 01
- EVENTO DÍA DE LA FAMILIA PROGRAMADO POR LA SALA DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTÁ
- POSTULACIÓN PARA MEDALLA "LUIS CARLOS GALÁN DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN" EN RESPUESTA A OFICIO CET-CS2531-2019

Seminario Derecho de Familia 2019
"Retos y novedades en la Jurisdicción de Familia"
La Sala de Familia del Tribunal Superior de Bogotá realizó el Seminario de Derecho de Familia 2019, evento que surgió como una manera de acercamiento con la comunidad académica y judicial.
El seminario contó con la asistencia de los magistrados de la Corporación, encabezados por su presidenta, Liana Aída Lizarazo Vaca; presidente de la Sala de Familia doctor José Antonio Cruz Suarez, el juez de la Red de Restitución Internacional de Menores, Jaime Londoño Salazar y los juristas Pedro Lafont Pianetta, Virgilio Alfonso Hernández Castellanos y Laura Lusma Castro Ortiz, entre otros.
El evento sirvió para dar a conocer criterios jurídicos y plantear inquietudes de los servidores públicos que hacen parte de la especialidad de familia entre los que se cuentan magistrados, jueces, comisarios, defensores de familia y abogados litigantes.
Cada año el Seminario de Familia cobra más importancia, teniendo en cuenta que el Tribunal Superior de Bogotá es el de mayor influencia en el país.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA NO VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER
El edificio de los tribunales de Bogotá y Cundinamarca fue el epicentro para conmemorar El día internacional de la no violencia en contra de la mujer, proclamado por las Naciones Unidas.
La Presidenta del Comité Seccional de Género para Bogotá y Cundinamarca, doctora Emilia Montañez y los miembros del mismo estuvieron presentes en el acto, cuyo color simbólico es el naranja y su eslogan es "No estoy aceptando las cosas que No puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que No puedo aceptar"
La violencia en contra de las mujeres es una práctica social ampliamente extendida al rededor del mundo, por eso las Naciones Unidas han reconocido que la violencia en contra de ellas es un problema de salud pública, una práctica aprendida, y consiente producto de una organización social estructurada sobre la base de desigualdad de género.
Es por ello que el deber del ejercicio de la justicia es garantizar que sea reparado y sancionado en forma integral las violaciones a la dignidad humana y derechos humanos contra ellas.
Con una muestra folclórica a cargo del grupo Espigas Doradas se llevó a cabo este conmemorativo evento, mujeres quienes con su entusiasmo y talento alegraron a todos los asistentes.
Premios Excelencia a la Justicia
En la categoría Mejor Juez de la república, el premio fue otorgado al doctor Ronald Zuleyman Rico, Juez 42 de Pequeñas Causas y Competencia Múltiple de Bogotá.
De acuerdo con la Corporación Excelencia en la Justicia, el objetivo de los premios es visibilizar diferentes actores que a través de su actividad y su rol impactan el sistema judicial.
Al doctor Zuleyman Rico, felicitaciones por este gran reconocimiento y su buena gestión, excelencia y prestigio en su ejercicio profesional.
Se llevó a cabo la inauguración de la Sede del Complejo Judicial Penal para Adolecentes de Bogotá.
Con la asistencia de la honorable magistrada de la Corte Suprema de Justicia, doctora Patricia Salazar Cuellar, de la presidenta del Tribunal Superior de Bogotá, doctora Liana Aída Lizarazo Vaca, doctora Gloria Stela López magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, magistrados de la Sala de Familia, Presidente de la Sala Mixta de Adolecentes doctor Juan Carlos Arias López e integrantes de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Bogotá, se dio inicio a un pequeño pero cautivo acto de inauguración de la nueva sede del Compelo Judicial Penal para adolescentes.
Con gran esfuerzo y en coordinación de la Fiscalía general de la Nación, el instituto Nacional de Bienestar Familiar, Defensores públicos, Personería, Policía Nacional de Colombia, Ministerio Publico, Secretaría de Seguridad, operadores del Sistema, entre otros fue auspiciado este emotivo evento que resalta la importancia de visualizar a los adolescentes quienes como resultados de sus procesos pedagógicos, educativos, restaurativos y resocializadores, han encaminado su proyecto de vida de manera productiva.
Los Presidentes de las salas especializadas del Tribunal Superior de Bogotá, se reunieron con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud con el fin de implementar una respuesta más oportuna a las reclamaciones de los servicios de salud.
Se trata de poner en funcionamiento una oficina de gestión con una adecuada respuesta, que evite la congestión judicial en tema de tutela y no impida el reconocimiento de los derechos fundamentales.
El objetivo es que La Rama Judicial aplique las buenas prácticas que se vienen dando en la ciudadanía de Manizales, para el manejo de las tutelas en salud.
La Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, desarrolla unos programas de capacitación en la cual profundiza sobre el derecho a la salud y las acciones de tutela en materia de salud, con el fin de mejorar una cultura que permita responder las necesidades de los usuarios.
Esa oficina de gestión, hoy modelo de Manizales, genera respuestas oportunas en los servicios de salud y evita la presentación de las acciones de tutela descongestionando así los despachos judiciales.





==================================================================================
Hoy se llevó a cabo en el Tribunal Superior de Bogotá la reunión para hacer oficial la entrega de aportes de parte de Jueces y Magistrados del Distrito Judicial de Bogotá para la tercera feria Artesanal y Artística de Talento de las personas privadas de la libertad, Expotalentos 2019.
A la reunión asistieron, de izquierda a derecha. Doctor Manuel Merchán Gutiérrez, Presidente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, Imelda López Solórzano, Directora Regional Central del INPEC, Hermens Lara Acuña, Magistrado Sala Penal, Yolanda Arias Profesional responsable del área psicosocial, Ingrid Eugenia Cruz Heredia Juez Especializada, Shirley del Valle Albarracín Coordinadora Penal del Distrito de Bogotá, Rubén Rodríguez Chaparro Secretario General Tribunal Superior de Bogotá.
====================================================================================
JUZGADOS CIVILES MUNICIPALES DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE BOGOTÁ Y SU OFICINA DE APOYO OBTUVIERON CONCEPTO FAVORABLE POR EL ICONTEC PARA EL OTORGAMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN DE SU SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Se llevó a cabo la auditoria externa por parte del ente certificador ICONTEC en cabeza del Doctor Luis Gerardo Martínez auditor líder, hacia los Juzgados Civiles Municipales de Ejecución de sentencias de Bogotá DC y su Oficina de Apoyo donde se verificó el cumplimiento de los requisitos establecidos dentro del sistema de gestión de calidad bajo los lineamientos de la NTC ISO 9001:2015.
Por lo tanto, se resalta la dedicación, compromiso y disposición de los 20 Juzgados Civiles Municipales de Ejecución De Sentencias De Bogotá, en cabeza del comité coordinador del SIGCMA integrado por los jueces: Sandra Eugenia Pinzón Castellanos, Paola Andrea López Naranjo, Martha Janeth Vera Garavito, Oscar Marino Hoyos Gonzales, Adriana Janeth Coral Vergara, Freddy Morantes Pérez, Omar Julián Ríos Gómez y Joaquín Julián Amaya Ardila- Presidente.
La oficina de apoyo para los juzgados civiles municipales de ejecución de sentencias de Bogotá, sería la primera oficina en recibir esta certificación para lo cual es importante recalcar el trabajo de los servidores judiciales en cabeza de la coordinadora Mónica Johana Arce Hernández y los líderes de las diferentes áreas funcionales.
El compromiso continúa, pues es el comienzo de la implementación de prácticas que vayan enfocadas al mejoramiento continuo que vele por el mejor servicio a los usuarios bajo los principios que la justicia imparte.

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTÁ EN COORDINACIÓN CON LOS JUECES DE EJECUCIÓN DE PENAS VISITARON EL COMPLEJO PENITENCIARIO DE BOGOTÁ.
El Presidente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, doctor Manuel Merchán acompañó a los jueces de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá a la visita institucional al Comeb, con el fin de verificar las condiciones de reclusión en las cuales se encuentran las personas privadas de la libertad, tratando de buscar estrategias para mejorar sus condiciones.



==================================================================================
V ENCUENTRO DE AUTORIDADES JURISDICCIONALES
La ciudad de Cartagena es el escenario del V encuentro de Autoridades Jurisdiccionales, evento que busca ser un espacio dispuesto para que, en un ambiente académico, los jueces profundicen sobre aspectos jurídicos de relevancia, por su complejidad o novedad, para definir los procesos judiciales que son de su conocimiento.
Un espacio que busca impactar de manera favorable a la administración de justicia, y que espera reunir a los funcionarios de la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio y a los magistrados de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá, ya que éstas son las autoridades jurisdiccionales dedicadas a resolver en primera y segunda instancia los conflictos relativos a la violación de los derechos de los consumidores, la violación a las normas relativas a la competencia desleal y la infracción de los derechos de propiedad industrial, con el fin de enriquecer este foro de discusión.
Al evento asisten conferencistas nacionales y extranjeros de Argentina Chile y España, quienes desde su amplio conocimiento tratarán las diversas temáticas que hacen parte del programa.
Un importante encuentro que abre puertas a nuevas propuestas de interacción académica, entre los jueces de primera y segunda instancia y así mismo, permitir la actualización de los funcionarios que imparten justicia en estas temáticas que se caracterizan por su constante transformación y evolución al encontrarse atados a las dinámicas cambiantes del mercado.







