Veinticuatro (24) de Agosto de dos mil veinte (2020)  

 

SOBRE EL TRAMITE VIRTUAL DE LOS PROCESOS ACORDE AL DECRETO 806 DE 2020 Y AL PROTOCOLO PARA LA GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS, DIGITALIZACION Y CONFORMACIÓN DEL EXPEDIENTE DIGITAL

 

Señores apoderados y usuarios del Juzgado Tercero de Familia de Oralidad de Medellín, el presente comunicado, tiene como objetivo facilitarles y agilizar los trámites y procesos que se llevan en este despacho, evitando así, dilaciones e inadmisiones de demandas y por ende brindarles una atención ágil acorde con los parámetros dados en el decreto 806 de 2020, para ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

El horario de atención y recepción de documentos o cualquier información por este medio virtual será de lunes a viernes desde las 8 a.m. hasta las 12 p.m. y desde la 1 p.m. hasta las 5 p.m., los memoriales o información que ingrese después de este horario será tenida por recibida el siguiente día hábil. 

 

MEMORIALES

  1. El correo habilitado para la recepción de memoriales del despacho es j03famed@cendoj.ramajudicial.gov.co, solo por este medio se recepcionaran, estos deben ser presentados en un único archivo formato PDF, indicando claramente, el número de radicado, las partes, el tipo de proceso y el correo electrónico del apoderado y las partes.

 

  1. No se le dará trámite a los memoriales presentados por las partes sin ser coadyuvados por su apoderado, exceptuando aquellos donde se solicite la entrega de títulos judiciales.  l

 

  1. Los memoriales que permitan ser tramitados, bajo las actuales circunstancias, tendrán la respectiva actuación, en los términos de ley, las actuaciones que sean de notifíquese se publicaran por estados, anexando la providencia del despacho, los de cúmplase, serán remitidos al correo electrónico que el solicitante indique.

 

  1. Los memoriales que no permitan ser tramitados de manera inmediata o dentro del término de ley. porque no se tiene acceso al expediente debido a acceso restringido a los despachos, o por cualquier otra razón ajena al  Juzgado, recibirán respuesta del funcionario que lo tramita, a través del correo oficial del mismo funcionario, dándole las indicaciones de cómo se procederá, para darle respuesta a su petición.

 

  1. Si el despacho requiere copia de alguna actuación procesal que tengan a su disposición, deberán prestar la colaboración de envió de un ejemplar de la misma cuando se les solicite, tal como lo ordena el decreto 806 de 2020. 

 

 

  1. Se recomienda a apoderados y partes que se ABSTENGAN, de enviar el mismo memorial varias veces, pues esto congestiona el despacho y  extiende los tiempos de respuesta de sus peticiones. 

 

DEMANDAS

 

  1. La presentación de demandas nuevas que deban ser sometidas a reparto o que sean conexas a procesos del Juzgado, conforme al Acuerdo CSJANTA20-56 del 16 de junio de 2020 de la Sala Administrativa del Consejo Seccional de la Judicatura de Antioquia, deben ser presentadas en el siguiente link demandasfliamed@cendoj.ramajudicial.gov.co

 

  1. A fin de evitar inadmisiones de las mismas en este despacho, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

 

 

  • Deberán contener como mínimo y a más de los requisitos generales de cualquier demanda, los datos de correo electrónico de los apoderados,  mismo que debe coincidir con el registrado en el SIRNA, puede acceder a la información del mismo en este link  https://sirna.ramajudicial.gov.co/Paginas/Inicio.aspx

 

  • Recuerde que con la demanda debe aportar el correo de la contraparte y la constancias de que copia de la misma le fue enviada a su dirección electrónica o física (todo lo anterior en los estrictos términos del decreto ya mencionado) y con las excepciones que trae el mismo.

 

ESTADOS Y TRASLADOS

La publicación de estados y traslados, puede consultarse de la siguiente forma:

  1. Se debe ingresar al portal de la Rama Judicial al link https://www.ramajudicial.gov.co/

 

  1. Una vez ingrese, en su pantalla a mano izquierda, deberá seleccionar JUZGADOS DEL CIRCUITO

 

  1. Seleccionados los mismos, proceda a seleccionar la especialidad, esto es, (Juzgados de Familia de Circuito).

 

  1.  Luego, seleccionar la opción "Medellín" y posteriormente Juzgado 003 de Familia de Medellín

 

  1. Allí podrá consultar los estados, traslados, cronogramas de audiencia, procesos a despacho y los avisos generales de este despacho.

 

 

 

 

OSCAR ANTONIO HINCAPIE OSPINA

JUEZ

 

AUDIENCIAS

Las mismas se llevaran a cabo conforme al siguiente protocolo:

 

 PROTOCOLO PARA AUDIENCIAS

Medellín, veinticinco (25) de agosto de dos mil veinte (2020)

 

Señores apoderados y usuarios del Juzgado Tercero de Familia de Oralidad de Medellín, el despacho les pone en conocimiento el siguiente protocolo para llevar a cabo las audiencias virtuales.

Tiene como objetivo que las mismas se lleven de manera correcta y ágil garantizando la seguridad que la misma requiere, para ello siga las siguientes instrucciones y recomendaciones:

 

  1. El despacho procederá a reprogramar las audiencias en el orden que se habían programado antes de la pandemia, con las excepciones que se requieran y siempre ajustadas a ley.

 

  1. Una vez el despacho programe la audiencia de su proceso, en primer lugar fijará la fecha  en la plataforma que la rama judicial tiene diseñada para este fin y a la cual puede acceder conforme a los pasos que se indicaron en comunicado anterior.

 

  1. La fecha de la audiencia le será comunicada a los apoderados de las partes con la antelación suficiente para que se preparen y den aviso a las partes y demás sujetos en ella involucrados, testigos, peritos, etc.

 

  1. Se les recomienda que el espacio destinado para la participación en las audiencias esté libre de interferencias y con correcta iluminación.

 

  1. La plataforma seleccionada por la Rama Judicial para llevar a cabo las audiencias es Microsoft Teams solo por este medio se realizaran, se les recomienda que con antelación se familiaricen con esta aplicación a fin de hacerla ágil y eficiente, que verifiquen que micrófono y cámara funcionen correctamente, igualmente que le den la indicaciones a sus representados y partes que en ella han de participar, pues es su responsabilidad acceder correctamente a la audiencia.

 

  1. Para la realización de la audiencia el despacho les hará llegar a sus correos  un link de invitación a la misma y podrán incorporarse a ella haciendo clik en el.

 

  1. El día de la audiencia todos los participantes deberán solicitar ser aceptados en la misma  (en el link que envía el despacho) con no menos de 15 minutos de anticipación, cualquier dificultad en el acceso deberá ser informada al correo electrónico del despacho para realizar los ajustes necesarios.

 

  1. Al igual que las audiencias realizadas en sala, estas también serán grabadas por el despacho y con posterioridad a su finalización puesta a disposición de las partes.

 

  1. La participación en la audiencia, tiene las mismas reglas que cualquier audiencia realizada en sala, tener apagados sus teléfonos móviles, evitar interferencia de ruidos o personas, solicitar la palabra, intervenir solo cuando el juez lo indique, cuando no tengan uso de la palabra los micrófonos deben permanecer silenciados, deberán  en general guardar la compostura que el acto requiere, estas reglas deber ser compartidas por los apoderados a las partes y asistentes que estén bajo su responsabilidad, se les recomienda que antes de la audiencia realicen las practicas necesarias con sus representados, para que al momento de la misma, sepan cómo utilizar los medios electrónicos así como  las reglas de intervención y compostura.

 

  1. Para su identificación los intervinientes deben tener a la mano el documento público respectivo que permita su plena individualización.

 

  1. En la presentación de las partes y de sus apoderados indicarán: (1) nombre completo, (2) documento de identificación, (3) tarjeta profesional si es del caso, (4) estado civil, (5) edad, (6) calidad en la que actúa, (7) dirección de residencia y de notificaciones, (8) correo electrónico, (9) número de celular (8) lugar exacto desde donde está compareciendo a la diligencia.

 

  1. La plataforma Microsoft Teams, permite que durante la audiencia se habilite un chat, entre el señor juez y las partes, el cual será usado solo cuando el juez lo considere y para los fines que el estime

 

  1. Los documentos que se aporten en la audiencia conforme a las autorizaciones estrictas del C.G. del P, deberán ser enviados de manera inmediata al correo del despacho j03famencendoj.ramajudicial.gov.co en formato PDF, si son audios o videos, deberán hacerlo en el formato indicado el Protocolo de para la gestión de documentos electrónicos, digitalización y conformación del expediente, que puede consultan el este link http://actosadministrativos.ramajudicial.gov.co/GetFile.ashx?url=%7E%2FApp_Data%2FUpload%2FPCSJC20-27Anexo1.pdf.

 

Se le recomienda a los apoderados que con antelación a la audiencia conviertan a estos formato los documentos que pretendan aportar.

 

  1. De los documentos enviados se correrá el traslado respectivo por el chat de la audiencia o mediante correo electrónico.

 

  1. El juez puede solicitar en cualquier momento de la audiencia se muestre el espacio en que deponen los declarantes, a fin de constatar la trasparencia de sus declaraciones y la inexistencia de terceros no partes en la audiencia

 

  1. Finalizada la audiencia por parte del señor Juez, se procederá a tomar copias de la misma parea las partes, la cual por solicitud de los apoderados les será enviada al correo electrónico, las actas serán subidas en la página de la Rama judicial en la plataforma diseñada para ello, el acceso al mismo está indicado en el comunicado anterior del despacho.

 

 

OSCAR ANTONIO HINCAPIE OSPINA

JUEZ

 

TITULOS JUDICIALES

  1. Para la entrega de depósitos judiciales electrónicos, siguiendo la Circular PCSJC20-10 de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, es necesario que al correo electrónico institucional del Juzgado se presente petición que contenga:

 

  • Radicado del proceso y Clase del mismo (ejecutivo, declarativo o liquidatario).
  • Demandante: Nombre, tipo y número de identificación.
  • Beneficiario (tratándose de menores o mayores que en el curso del proceso cumplieron la mayoría de edad): Nombre, tipo y número de identificación.
  • Si el beneficiario de la cuota alimentaria actualmente es un mayor de edad, el titulo se elaborará a su nombre.
  • Demandado: Nombre, tipo y número de identificación.

 

  1.  No se autorizara la entrega de títulos a terceros ajenos a las partes, a menos que presenten autorización escrita para ello con presentación personal ante notario.

 

  1. Para su comodidad le informamos que los títulos pueden ser reclamados en cualquier sucursal del Banco Agrario de País, siempre y cuando no superen el monto de quince salarios mínimos, caso en el cual se requiere una confirmación extra del mismo por parte del despacho  

 

 

FECHA  TEMA AVISO 
4 DICIEMBRE 2020  ENTREGA TITULOS EN DICIEMBRE Se informa a la comunidad que los titulos judiciales, se entregaran a partir de la fecha todos los dias, hasta el dia 14 de diciembre de 2020.