Histórico de Noticias

Interacción

 




 


Funcionamiento del Tribunal Agrario y Rural de Tunja iniciará cuando Ley cumpla su trámite en Congreso y Presidencia de la República

30 de abril de 2024. El Consejo Superior de la Judicatura informa que la entrada en funcionamiento del Tribunal Agrario y Rural de Tunja y los juzgados agrarios y rurales, creados mediante Acuerdo PCSJA240-12132 de 2023, se realizará una vez se cumpla la sanción Presidencial de la Ley de Estatutaria de Administración de Justicia que integre la estructura de la Jurisdicción Agraria y Rural a la Rama Judicial, y de la ley que determine el funcionamiento, las competencias y el procedimiento especial agrario y rural.

La Corporación realizó con debida diligencia la creación del Distrito Judicial Agrario y Rural de Tunja, conformado por los circuitos agrarios y rurales de Cartagena, Pasto, Popayán, Quibdó y Tunja; los tres (3) despachos de magistrado del Tribunal Agrario y Rural de Tunja y los cinco (5) juzgados agrarios y rurales del circuito en Cartagena, Quibdó, Pasto, Popayán y Tunja. (Acuerdo PCSJA23-12132 de 2023).

Esto, en cumplimiento del Acto Legislativo 03 de 2023, que creó la jurisdicción agraria y rural y en el artículo 3 dispuso que "El Consejo Superior de la Judicatura, implementará de manera gradual y progresiva dentro de los seis (6) meses siguientes a la promulgación de presente acto legislativo, la creación de los tribunales y juzgados agrarios y rurales, los cuales conocerán los asuntos que le son propios sin perjuicio de las leyes que desarrollen y reglamenten la jurisdicción Agraria y Rural". 

Dicho Acto Legislativo dispuso que "El Congreso de la República tramitará y expedirá en la siguiente legislatura la ley por medio de la cual se establezca la estructura, funcionamiento y competencias de la Jurisdicción Agraria y Rural, así como el procedimiento especial agrario y rural".

Actualmente, el Gobierno Nacional tramita ante el Congreso de la República de Colombia el proyecto de reforma a la Ley Estatutaria de Administración de Justicia 157 de 2023, que "determina la integración y estructura de la Jurisdicción Agraria y Rural" y el Proyecto de Ley 156 de 2023, que "determina el funcionamiento y competencias de la jurisdicción agraria y rural, y establece el procedimiento especial agrario y rural", sin que a la fecha se hayan expedido como leyes.

Por lo tanto, los proyectos de ley que reglamentan la Jurisdicción Agraria y Rural aún no cumplen su trámite en el Congreso de la República y no será posible contar con su aprobación y sanción por el Gobierno Nacional para el próximo dos (2) de mayo de 2024, razón por la cual, es necesario aplazar la entrada en funcionamiento de los despachos judiciales creados por el Consejo Superior de la Judicatura hasta tanto se cumplan con estos requisitos legales y constitucionales.