Normativa constitutiva de la Transformación Digital

El Consejo Superior de la Judicatura publica los elementos normativos que originan, rigen, orientan la Trasnformación Digital (TD) y garantizan la alineación, ejecución e implementación de los diferentes programas, proyectos y actividades que hacen parte del Plan Estratégico de Transformación Digital.

¿En que consiste la Transformación Digital?

Interoperabilidad

El Marco de Interoperabilidad de Gobierno Digital es la herramienta que acompaña a las entidades en el desarrollo de sus capacidades de intercambio de información, sin importar sus restricciones o su tamaño. En este caso, se estructuró con la división en sus diferentes ámbitos y puntos de vista en el ejercicio de intercambiar información en cuatro (4) dominios de interoperabilidad. Para realizar una mejor adopción y seguimiento a la implementación del Marco de Interoperabilidad, se desarrolló un modelo de madurez que ayuda a las entidades a identificar su estado de avance en el cumplimiento de los lineamientos para cada uno de los dominios. Finalmente, los lineamientos son descritos a un nivel detallado a través de un conjunto de actividades y recomendaciones que facilitan su cumplimiento, que contienen acciones a emprender y habilitadores transversales a utilizar para garantizar el intercambio efectivo de información.

Interoperabilidad

Seguridad de Información y Protección de Datos

Se orienta a garantizar la disponibilidad, comunicación, riesgos, integridad, confidencialidad y recuperación de los datos.

¿En que consiste la Transformación Digital?

Gestión Documental

Se orienta a la generación de los lineamientos generales y específicos para la realización de la Gestión Documental realizada en los despachos judiciales y en las sedes administrativas de la Rama Judicial.

Digitalización

El Plan Estratégico de Transformación Digital contempla la integración de los esfuerzos y productos de la digitalización de expedientes, con la articulación en un medio controlado, es decir un repositorio de documentos digitales, integrado, no sólo por el documento físico transformado, sino por todos los demás documentos que hacen parte del proceso como los almacenados en discos, o nubes de almacenamiento, unido y orquestado a través de una aplicación de administración de documentos con un motor de generación y administración de llaves para garantizar la seguridad de la información, la consulta y disposición de los documentos en el proceso judicial.

texto alt

Circular No. PCSJC20-27 de 2020

Protocolo para la gestión de documentos electrónicos, digitalización y conformación del expediente. Plan de digitalización de expedientes

texto alt

Circular No. PCSJC20-27 Anexo 1 de 2020

Anexo 1: protocolo para la gestión de documentos electrónicos, digitalización y conformación del expediente. Plan de digitalización de expedientes

texto alt

Circular No. PCSJC20-27 Anexo 2 de 2020

Anexo 2: protocolo para la gestión de documentos electrónicos, digitalización y conformación del expediente. Plan de digitalización de expedientes

texto alt

Circular No. PCSJC20-32 de 2020

Comunicación del documento plan de digitalización de expedientes

texto alt

Circular No. PCSJC20-32 Anexo de 2020

Comunicación del documento plan de digitalización de expedientes

texto alt

Acuerdo No. PCSJA20-11635 de 2020

Por el cual se modifica y se incluye una actividad en el plan de inversión vigencia 2020 del proyecto de fortalecimiento de los mecanismos para el acceso a la información de la rama judicial a nivel nacional a cargo del cendoj, se modifica la asignación de recursos y se autoriza una contratación para un componente de la fase 2 del plan de digitalización de expedientes

texto alt

Acuerdo No. PCSJA20-11646 de 2020

Por la cual se efectúa la distribución de recursos en la actividad plan de digitalización de expedientes del proyecto de fortalecimiento de los mecanismos para el acceso a la información de la rama judicial a nivel nacional y, se autorizan unas contrataciones, comprometiendo vigencias futuras 2021 y 2022

texto alt

Circular No. PCSJC21-6 de 2021

Actualización de los lineamientos funcionales del protocolo para la gestión de documentos electrónicos, digitalización y conformación del expediente

texto alt

Circular No. PCSJC21-6 Anexo 1 de 2021

Actualización de los lineamientos funcionales del protocolo para la gestión de documentos electrónicos, digitalización y conformación del expediente

texto alt

Circular No. PCSJC21-6 Anexo 2 de 2021

Actualización de los lineamientos funcionales del protocolo para la gestión de documentos electrónicos, digitalización y conformación del expediente

Firma Electrónica

Usar Firmas Digitales/Electrónicas en actuaciones y tareas que las requieran permite asegurar la validez jurídica del documento. Adicionalmente, firmar electrónica o digitalmente garantiza la autenticidad, integridad y no repudio, en los casos en que se determine.

Interoperabilidad