Creación, Estructura y Funciones

 

El Centro de Documentación Judicial - CENDOJ, creado mediante Acuerdo No. 560 de 9 de agosto de 1999 y adscrito a la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, tiene como objetivo general permitir el acceso de los servidores judiciales y de la comunidad nacional e internacional, a la consulta y el intercambio de información, documentación y bibliografía socio-jurídica y de derecho comparado.

En este sentido, se preocupa por fomentar el intercambio de información con otros centros documentales nacionales e internacionales e incorporar tecnología de avanzada en los procesos de información documental.

Las actividades y programas del Centro de Documentación Judicial-CENDOJ, se dirigen hacia el diseño y desarrollo de proyectos relacionados con el fortalecimiento de los sistemas de información documental, las publicaciones de la Rama Judicial, el sistema nacional de bibliotecas, el programa de comunicaciones, transmisión de datos y seguridad de la rama judicial, los convenios de cooperación e intercambio  documental, los servicios de atención a los usuarios internos y externos, el correo electrónico, y el servicio de  audiencias virtuales.

Mediante Acuerdo No.1119 de febrero 28 de 2001, autoriza la adhesión del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia a través de su Centro de Documentación Socio Jurídica de la Rama Judicial, a la RED IBEROAMERICANA, IBERIUS con sede en San Sebastián - España.

A través del Acuerdo 1378 de febrero 27 de 2002, se determina la nueva estructura y planta de personal del Centro de Documentación Judicial-CENDOJ de la Rama Judicial, y se establecen sus funciones.

De otra parte, el Acuerdo No. 1734 de febrero 19 de 2003,  reglamenta el trámite de las quejas y sugerencias que se formulen ante la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, atiendo "PQRS" a través del Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medio Ambiente - SIGCMA, adicional a ello a través del correo: info@cendoj.ramajudicial.gov.co el Centro de Documentación Judicial-CENDOJ, atiende a los usuarios internos y externos de la Rama Judicial. 

Con miras a fortalecer las actividades del Centro de Documentación Judicial-CENDOJ, la Sala Administrativa mediante Acuerdo No. 2589 de 15 de septiembre 2004, fijó una nueva estructura y planta de personal y creó la Sección de Gestión Documental.

Por medio del Acuerdo No. PSAA05-2961 de 30 de junio de 2005, se expide el Manual de Funciones para los cargos adscritos a las Unidades de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. 

La Sala Administrativa de Consejo Superior de la Judicatura con el propósito de dar aplicación armónica a la norma técnica de calidad en la gestión pública NTCGP 1000:2004, mediante Acuerdo No. 3926 de 15 de febrero de 2007, establece la política de calidad y dicta reglas para asegurar la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, dentro del cual se encuentran enmarcados dos procesos: de Gestión de la Información Judicial y de Comunicación Institucional, a cargo del Centro de Documentación Judicial- CENDOJ.

Así mismo en el Acuerdo No. PSAA08-4552 de febrero 20 de 2008, se dictan reglas para la aplicación de la equidad de género en la Rama  Judicial, con el fin de promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la no discriminación por género en las decisiones judiciales, en el servicio público de la administración de justicia, y en el funcionamiento interno de la Rama Judicial.

En el Acuerdo 9269 de 27 de febrero de 2012, se adopta el Plan Estratégico Tecnológico de la Rama Judicial, en el cual participa el Centro de Documentación Judicial -CENDOJ en sus diferentes ejes estratégicos. Anexo: Acuerdo 9269 de 2012

  

Mediante el Acuerdo No. PSAA12-9743 de 30 de octubre del 2012, se aclara el Acuerdo No. PSAA12-9721 de 2012 sobre la política de igualdad y no discriminación con enfoque diferencial y de género en la Rama Judicial y en el Sistema Integrado de Gestión de Calidad.

Finalmente con el Acuerdo No. PSAA14-10161 de 12 de junio de 2014, se actualiza el Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad creado mediante Acuerdo PSAA07-3926 de 2007 y se establece el Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y el Medio Ambiente – SIGCMA.